Qué sucedió en la 29ava reunión de la Junta Coordinadora del Programa de ONUSIDA (JCP) en Ginebra, Suiza, Diciembre 13-15 de 2011? (pdf)
Resumen:
El objetivo principal de la 29ava reunión de la Junta de ONUSIDA fue: 1. sostenibilidad financiera de la respuesta al VIH; 2. VIH y los marcos jurídicos; y 3. cómo ONUSIDA se ha ocupado de las recomendaciones formuladas en la Segunda Evaluación Independiente (SIE), que evaluó el trabajo de ONUSIDA, entre 2004 y 2009.
1. Tras la cancelación de la Ronda 11 en la reunión de la Junta del Fondo Mundial (FM) a finales de noviembre de 2011, justo antes de la reunión de la junta de ONUSIDA, se tuvieron consideraciones sobre la financiación como parte central en las reuniones previas de la delegación de las ONG con los Estados miembros, así como en las intervenciones en la reunión. Los Estados Miembros donantes constantemente dejaron en su mensaje un fuerte respaldo a la nueva estrategia del FG y destacaron que el Fondo no está en problemas financieros y los programas existentes no se reducirán. La delegación de las ONG se centró en el marco de inversiones y la financiación del Fondo Mundial para obtener la Ronda 11 en marcha de nuevo y sus intervenciones, así como investigar más sobre el Mecanismo de financiación de transición que ha sido puesto en marcha para apoyar a las subvenciones actuales hasta el año 2014. Michel Sidibé, pidió un fondo global más fuerte. Hubo un gran interés en el Marco para la inversión, La Delegación de ONG y los Estados Miembros señalaron la necesidad de nuevas consultas y debates sobre esta herramienta. La junta aprobó un punto de decisión para solicitar a ONUSIDA “poner en marcha lo antes posible un proceso de amplias consultas para considerar los enfoques de inversión estratégica, incluyendo el nuevo marco de inversión para la respuesta mundial al VIH” e informar sobre los avances en las dos próximas reuniones de la Junta (junio y diciembre de 2012).
2. La preparación de la reunión fue dominada por el tema del VIH y el entorno legal, introducido en el reporte anual de las ONG en el primer día de la reunión y analizado con más detalle durante la sesión temática en el último día. Varios Estados miembros estaban preocupados por la fuerza de los puntos de decisión presentados por la delegación de las ONG antes de la reunión, y que piden a los Estados a trabajar para derogar las leyes penales en torno a la exposición al VIH, la no divulgación y transmisión, así como la homosexualidad, el trabajo sexual y el uso de drogas, y para garantizar los derechos a la salud sexual y reproductiva, incluyendo los abortos seguros. Hubo la preocupación de algunos Estados miembros a la delegación de las ONG de que ellos no podían aceptar algunos de los puntos de decisión sobre el aborto y la despenalización del trabajo sexual y el uso de drogas, y por lo tanto no podían aceptar el informe. En una estrategia de negociación, la delegación de las ONG retiro todos los puntos de decisión y los presento en su informe completo con recomendaciones que incorporaban los puntos de decisión, obteniendo el apoyo de la mayoría de los Estados miembros en la Junta. La delegación de las ONG tendrá la oportunidad, como parte del seguimiento de la sesión temática sobre el VIH y la ley, de reintroducir y abogar por los puntos de decisión en la reunión de junio 2012.
El tono político de la discusión en torno a los derechos humanos, después de la presentación del reporte de las ONG, continuo siendo dividido. A diferencia de la última reunión de junta, cuando los Estados Miembros de África, divididos en la opinión y el enfoque, y donde Egipto parecía conducir a un bloque sólido de los Estados miembros de África. El vídeo de apertura presentado por la delegación de las ONG y las abrumadoras declaraciones de apoyo en el inicio de la discusión en torno al informe de la ONG, puede haber contribuido a unas respuestas más neutrales de los Estados Miembros de África, de quienes se esperaba directamente rechazaran el informe de las ONG, pero no lo hicieron.
3. La Junta escuchó de nuevo el reporte sobre la Segunda Evaluación independiente de ONUSIDA. La Junta aceptó que la mayoría de las recomendaciones se habían aplicado, pero la Delegación de ONG pidió más trabajo en estas áreas: Estrategia de apoyo técnico; desarrollo e inclusión de indicadores con respecto a la participación dela sociedad civil y de género en el nuevo presupuesto del ONUSIDA y la herramienta de seguimiento, y el documento de orientación para la colaboración con la sociedad civil. La Junta solicitó informes sobre los indicadores y la estrategia de apoyo técnico para la próxima reunión.
Este año el reporte de las ONG de la junta coordinadora del programa se centra en cuestiones jurídicas y las respuestas al VIH y se construye sobre los reportes de trabajo de los años 2009 y 2010 de la Junta Coordinadora del Programa. Como la Delegación de ONG trabaja representando las experiencias y necesidades de sus colegas de la sociedad civil y sus representados, estos reportes de la Junta Coordinadora del programa están basados en una serie de grupos focales de discusión con la sociedad civil estructurada en torno a la comprensión de las experiencias personales de los involucrados, las tendencias comunes, las dificultades encontradas y las soluciones necesarias con el fin de aumentar el acceso a los servicios de prevención en VIH, tratamiento, atención y apoyo.
Qué sucedió en Ginebra, Suiza del 21 al 23 de Junio de 2011 durante la 28ava reunión de la Junta Coordinadora del Programa de ONUSIDA (JCP)? (pdf)
Read more on 28avo JCP: La Delegación de ONG de la JCP de ONUSIDA Comunicado…